Madrid, 3 de octubre de 2025 – La Universidad Complutense de Madrid y Netmentora Madrid han renovado su convenio de colaboración. Con esta firma, ambas instituciones refuerzan su compromiso con el fomento del emprendimiento, la empleabilidad y la transferencia de conocimiento universitario.

Un compromiso renovado con el emprendimiento

El acuerdo lo firmaron el vicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM, José María Coello de Portugal, y la presidenta de Netmentora Madrid, María Dolores Balmes. En el acto participaron también el presidente del Consejo Social de la UCM, Jesús Nuño de la Rosa, las vicerrectoras Concepción García Gómez (Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento) y Lucía de Juan Ferré (Investigación y Transferencia), además de Concha Guerra Martínez, directora general de Netmentora Madrid y vocal del Consejo Social.

Durante su intervención, Jesús Nuño de la Rosa destacó que esta alianza “incentiva la empleabilidad de los jóvenes, uno de los grandes retos actuales”.
Por su parte, Coello de Portugal y Concepción García Gómez coincidieron en la importancia de reforzar las oportunidades laborales de los estudiantes complutenses. Subrayaron que “el emprendimiento es vital para la economía de cualquier país”.

Lucía de Juan explicó que el acompañamiento que ofrece Netmentora Madrid complementa el apoyo de la universidad. Añadió que “la UCM ha creado la figura del personal docente, investigador y emprendedor”, para fomentar la transferencia de conocimiento.

Empresas y universidad: socios preferentes en innovación

La presidenta de Netmentora Madrid recordó que “las empresas y universidades deben ser socios preferentes en innovación”. Solo el 20 % de las compañías innovadoras españolas ha colaborado alguna vez con una universidad, un dato que evidencia la necesidad de estrechar la relación entre ambos mundos.

“Desde Netmentora Madrid y el Consejo Social trabajamos para revertir esa situación. Animamos a la universidad a acercarse más a la sociedad y a las empresas a considerar a la universidad un aliado estratégico”, añadió Balmes.

Todos los intervinientes coincidieron en señalar el éxito del convenio como un modelo de colaboración eficaz entre universidad y empresa.

Resultados de la colaboración (2021–2025)

Durante el acto se presentó el balance de los cuatro años de colaboración entre la UCM y Netmentora Madrid.
A través de Compluemprende, la red ha conectado a socios de Netmentora con el talento emergente de la universidad.

Entre los hitos más destacados:

  • 2023: Raven se convirtió en la primera Empresa de Transferencia de Conocimiento Universitario (ETCU) nacida en la Complutense y fue premiada tras su evaluación en el Consejo Social.
  • 2024: Stone 161, empresa basada en ciencia, tecnología y economía circular, se consolidó como caso de éxito.

En total, los Premios Compluemprende han analizado 48 proyectos. “El balance demuestra que la colaboración funciona, genera impacto real y merece ampliarse”, señaló Balmes.

Stone 161: ejemplo de éxito

Stone 161 nació de un proyecto de investigación de la UCM y llegó a Netmentora como candidata de los Premios Compluemprende. Hoy recibe mentoría de la asociación bajo la tutela de Carlos Abella, fundador de Sodira Rocas Industriales y socio de Netmentora Madrid.

La empresa combina ciencia y sostenibilidad para ofrecer soluciones naturales a problemas de estabilidad del terreno y contaminación de ríos. Gracias al acompañamiento de Netmentora firmó un acuerdo de colaboración con ANEFA (Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos).

En la presentación participaron Ignacio Zapico (Stone 161), Carlos Abella (Sodira Rocas Industriales) y Rosa Carretón (ANEFA).

Hacia una cultura colaborativa universidad-empresa

Este nuevo convenio refuerza la cultura colaborativa impulsada por el Consejo Social de la UCM. Ambas instituciones comparten el objetivo de generar desarrollo económico y social.

El acuerdo promueve la transferencia de conocimiento y fomenta que las universidades sean motores activos de innovación. También impulsa la creación de empresas y mejora la empleabilidad de los estudiantes.

Netmentora Madrid actúa como una auténtica palanca de conexión entre el talento universitario y el ecosistema empresarial. Su acompañamiento experto ha sido clave en casos como el de Stone 161, demostrando que la colaboración entre investigación y empresa puede transformar ideas en soluciones sostenibles y generadoras de empleo real.

Reducir la distancia entre universidad y empresa

La renovación de este convenio pone en valor una colaboración que funciona. Ambas instituciones trabajan para reducir la distancia entre la universidad y las empresas, especialmente en el ámbito de la transferencia de conocimiento universitario.