- formar a nuevos socios de Netmentora,
- permitir a todos los mentores acceder a mejores herramientas y metodologías para poder realizar un trabajo de calidad, y
- actualizarse con tendencias y temáticas de interés, relacionadas con nuestro acompañamiento a empresas con gran potencial de crecimiento.

Jueves 10 de septiembre, con 15 mentores participantes.
La inducción al acompañamiento de Netmentora profundiza sobre nuestra metodología única de trabajo que es a largo plazo y gratuita, sus diferentes etapas y las herramientas que están asociadas a cada una:
- Pre-evaluación de los proyectos por el equipo de Netmentora.
- Selección formal a través de Pitch Sessions: son nuestros mentores que toman la decisión sobre qué proyectos Netmentora va a acompañar.
- Estudio del Proyecto: etapa variable en el tiempo según las realidades, desafíos y ritmos de trabajo de cada empresa. Incluye la revisión del modelo de negocios e ingresos, un Due Diligence para conocer la realidad de cada empresa y poder atender posibles contingencias, el desarrollo del Plan de Negocios, proyecciones financieras y cuadro de mando asociado, con mucho detalle, revisión por el director de estudios y con expertos de KPMG.
- Comité de Aceptación: que evalúa si el proyecto pasa a la siguiente etapa como premiado.
- Premiados: reciben un acompañamiento de por lo menos dos años más, con reuniones mes a mes, al estilo de un Advisory Board, donde se revisa con los empresarios sus resultados y gestión, atendiendo desafíos que surjan y buscando soluciones. Es una etapa importante que permite generar las capacidades y estructuras internas necesarias y así convertirse en empresa.
El acompañamiento de Netmentora va mucho más allá de la mentoría, ya que se desarrolla junto con la empresa en sus desafíos de crecimiento, sumando a mentores o expertos de acuerdo a las necesidades de cada ciclo.
Miércoles 7 de octubre, con 10 mentores participantes.
Bajo la conducción de Cristóbal Henríquez y Javier Hasbún, de Venture Capital, se facilitó un marco conceptual completo sobre inversión en etapa temprana y qué hay que tomar en cuenta para estar bien preparado en cada empresa, según su modelo de negocio, para poder encontrar financiamiento o levantar capital en condiciones adecuadas.
Se revisó el importante aporte que los mentores pueden hacer en esta etapa: al ayudar en la definición de un modelo de negocio adecuado y coherente, con la escalabilidad que se requiere, y lograr estructurar de manera estratégica el proyecto (bases legales, equipo de trabajo, aliados esenciales, indicadores). Serán factores fundamentales para poder acceder a capital y negociar bien; saber qué tipo de financiamiento es el más adecuado para cada etapa y cómo manejar cada una de las diferentes rondas de inversión.
También se habló de metodologías de valorización de startups: generalmente, es necesario aplicar una combinación de varias metodologías para lograr una valoración adecuada.
Miércoles 28 de octubre, con 12 mentores participantes.
Soledad Ibieta, socia de Netmentora y experta en desarrollo organizacional y habilidades blandas, dirigió este taller orientado a reconocer diferentes estilos de interacción personal a través de la observación del lenguaje, la comunicación paraverbal y la no verbal, y poder manejarse con las fortalezas y debilidades que cada estilo tiene.
También cómo lograr conversaciones de calidad, a través del uso adecuado de la empatía, asertividad, el manejo de preguntas abiertas, y la autoobservación para lograr situarse en un mejor nivel de escucha.
A través de dinámicas cortas, los participantes practicaron en grupos, compartiendo experiencias personales que enriquecieron este muy interesante taller.