En este mes de septiembre se han dado varias y muy buenas noticias de emprendedores de Netmentora Chile que continuamente son merecedores de interesantes notas en diversos medios de prensa. A continuación, un recuento de los más importantes:
Almacén Gurú obtuvo el primer lugar de la versión 2020 de McKinsey Startup Accelerator, siendo elegido entre 80 startups nacionales. Este reconocimiento les otorgará acceso a un programa de aceleración de alto impacto que la consultora está implementando en Chile de manera pionera para América Latina, siendo uno de los primeros pasos para consolidar el modelo en toda la región.
Juan Carlos Altmann, socio de McKinsey y líder de la filial de la compañía que potencia startups, comentó que con esta primera edición de su programa pudieron comprobar muy rápidamente el enorme talento que existe en el país y la alta calidad de las innovaciones y proyectos que se están desarrollando aquí.
Carlos Uhlmann, fundador y CEO de Almacén Gurú, que está preparándose actualmente también para el Comité de Aceptación de Netmentora y a quien felicitamos por este importante logro, nos comentó que «esperamos en el corto plazo consolidar el modelo en Chile para luego comenzar el escalamiento en Latinoamérica y convertirnos en un actor relevante”. (Fuente: El Mercurio, martes 22 de septiembre 2020)
Almacén Gurú, el primer marketplace para negocios de barrio:
Los emprendedores detrás de Almacén Gurú idearon una aplicación gratuita para almaceneros, creando el primer marketplace de abastecimiento para negocios de barrio, que facilita el trabajo de los almacenes a través de la transformación digital del canal tradicional.
El sistema de Almacén Gurú es sencillo. A través de una aplicación de celular o plataforma web, el dueño de un almacén de barrio puede conectarse con distintos proveedores y hacer pedidos colocando su rut de empresa y llenando un carro de compras. El pedido llega a su tienda en alrededor de 48 horas y con despacho sin costo.
El estallido social de octubre y la crisis sanitaria por el Covid-19, fueron para ellos una oportunidad y lograron expandir su negocio de forma notable. En marzo, los pedidos se cuadruplicaron y en abril ya se estaban doblando en comparación al mes anterior. De igual forma, la cantidad de almacenes que usan la aplicación aumentó de 200 a 7.000 en septiembre, y para finales de este año esperan llegar a 20.000 puntos. Este incremento de actividad también ha significado un crecimiento en el equipo. Si en septiembre trabajaban 3 personas, hoy son 18 personas en total.
Cristóbal Cassanello, de Ecopass, fue presentado en un artículo sobre emprendimientos tecnológicos que supieron adaptarse y prosperan en en medio de la pandemia, al crear soluciones y nuevas herramientas para responder a la crisis.
En particular, el caso de Ecopass demuestra cómo los emprendimientos del área tecnológica pueden ayudar a resolver los problemas emergentes, en medio de una digitalización acelerada. “En los últimos meses, hemos logrado reconocer cómo los factores externos pueden afectar todos nuestros espacios”, dice Cristóbal Cassanello, CEO y fundador de Ecopass, una plataforma para gestión de eventos que permite el registro, compra de entradas y acreditación.
Según comenta el ingeniero civil industrial, “solo en Chile se han cancelado más de 40 mil eventos, cuyos productores buscan realizarlos por internet, recurriendo a plataformas o costosas agencias que por la alta demanda y brechas tecnológicas no alcanzan a cubrir las necesidades de estos clientes, dejando un mercado totalmente desatendido”.
Así en marzo la empresa lanzó Ecopass Streaming, servicio que permite gestionar, programar y transmitir webinars, congresos, ferias y diversos eventos online, así como monitorearlos en tiempo real, reduciendo los tiempos y costos asociados a su realización. “Estos eventos se pueden desarrollar de manera segura en la plataforma sin la necesidad de ser experto o contratar a una empresa especialista en el tema”, según Cassanello. En esta línea, Ecopass ha realizado 700 eventos virtuales durante la pandemia.
Por otro lado, estas herramientas también se encuentran disponibles para quienes busquen ofrecer servicios profesionales a distancia, ya que se añadieron funcionalidades y herramientas de transformación digital con las que Ecopass apunta a ser la ticketera número uno en la realización de eventos virtuales en Chile. (Fuente: La Segunda, viernes 25 de septiembre 2020)

