Actualmente las mujeres representan el 20% del tejido empresarial y emprendedor. Para fomentar un ecosistema emprendedor y empresarial fuerte y competitivo, es clave defender un rol activo y paritario de la mujer en la empresa y la startup.
Netmentora Catalunya y ASCEF disfrutamos de dos comunidades de profesionales donde lo más importante son, sin duda, las personas. Juntos compartimos muchos valores de sostenibilidad, diversidad y apoyo al emprendimiento, y una colaboración que persigue el objetivo de identificar potenciales emprendedores/as y empresarios/as que puedan beneficiarse de la experiencia, conocimiento y recursos de ambas organizaciones. Una apuesta clara en las personas, para promover el espíritu emprendedor, a la vez que generar ocupación en el territorio.
Desde ASCEF siguen potenciando la integración de la diversidad en el ecosistema emprendedor proponiendo una sesión virtual, organizada por el “Grup de Dones Anem a Compartir” de la asociación, donde compartimos experiencias para tomar consciencia y evolucionar.
Un encuentro virtual en el que desde Netmentora Catalunya compartimos y debatimos 10 aspectos clave que viven las mujeres en el mundo empresarial, con el objetivo de proponer cambios para evolucionar y promover el rol de la mujer en las empresas y startups.
Una sesión liderada por grandes referentes femeninos: Ana Fisas, presidenta del grup Anem a Compartir, Núria Basi, presidenta de Basi Group y vicepresidenta de Netmentora Catalunya, Lorena Toda, emprendedora y CCO de Leti Pharma y miembro de Netmentora Catalunya, y Beatriz de Vicente, Managing Director de Netmentora Catalunya, que activaron la participación de las asistentes.
VER DECÁLOGO |
Aunque la presencia de mujeres en el ecosistema empresarial y emprendedor cada día es mayor, la brecha de género aún es una asignatura pendiente. Pese a que las mujeres son el 51% de la población española, solo representan el 20% del total de emprendedores en España. Poner fin a todas las formas de discriminación es crucial para el desarrollo.